Todas aquellas personas que desempeñen o intervengan en procesos sobre la igualdad de oportunidades entre distinto sexo, cultura, religión, raza, etc..
Igualdad de género
INSCRIBIRSECategoría
- Áreas formativas
Modalidad
- Online
Duración
- 25H
Coste
- Bonificable
Idioma
- ES
Temario
- 1. Concepto de igualdad. Introducción a la perspectiva de género. Políticas de igualdad: estereotipos y prejuicios de género. Instituciones que promueven la Igualdad en España
- 1.1. Concepto de igualdad: Introducción, idea de igualdad, ámbitos del sistema sexo/género
- 1.2. Introducción a la perspectiva de género
- 1.3. Introducción a las políticas de igualdad. Estereotipos y prejuicios de género.
- 1.3.1. Definición social y cultural de las identidades de género
- 1.3.2. Instrumentos de socialización diferencial
- 1.4. Instituciones que promueven la igualdad en España
- 1.5. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
- 2. Normativa vigente sobre políticas de igualdad de género
- 2.1. Normativa vigente sobre políticas de igualdad de género
- 2.1.1. Desarrollo político y legislativo sobre políticas de género
- 2.1.2. Legislación internacional: Naciones Unidas
- 2.1.3. Normativa europea
- 2.1.4. Normativa estatal
- 2.2. Referencias constitucionales a la igualdad de género
- 2.3. Estudio de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- 2.3.1. Introducción
- 2.3.2. Estructura, naturaleza y entrada en vigor de la ley
- 2.3.3. Ámbito y objeto de la ley
- 2.3.3.1. Objeto de la ley (art. 1) y ámbito de aplicación (art. 2)
- 2.3.3.2. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación
- 2.3.3.3. Políticas públicas de igualdad: principios generales
- 2.3.3.4. Políticas públicas de igualdad: acción administrativa para la igualdad
- 2.3.3.5. Igualdad y medios de comunicación
- 2.3.3.6. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades
- 2.3.3.7. El principio de igualdad en el empleo público
- 2.3.3.8. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro
- 2.3.3.9. La igualdad en la responsabilidad social de las empresas
- 2.3.3.10. Disposiciones organizativas
- 2.4. Planes de igualdad
- 2.4.1. Planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad
- 2.4.1.1. Elaboración y aplicación de los planes de igualdad
- 2.4.1.2. Concepto y contenido, transparencia en la implantación y otras medidas (arts. 46, 47 y 48)
- 2.4.1.3. Plan de Igualdad de la Administración General del Estado
- 2.4.1. Planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad
- 3. Normativa vigente sobre violencia de género
- 3.1. Normativa vigente sobre violencia de género
- 3.1.1. Introducción
- 3.1.2. Orden de Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica
- 3.2. Estudio de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- 3.2.1. Ámbito de aplicación y estructura
- 3.2.2. Contenido
- 3.2.2.1. Título Preliminar
- 3.2.2.2. Título Primero: Medidas de sensibilización, prevención y detección
- 3.2.2.3. Título Segundo: Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género
- 3.2.2.4. Título Tercero: Tutela Institucional
- 3.2.2.5. Título Cuarto: Tutela Penal
- 3.2.2.6. Título Quinto: Tutela Judicial
- 3.3. Planes de prevención y sensibilización
- 3.4. El Pacto de Estado contra la violencia de género
Dirigido a
Objetivos
- Comprender la importancia de la idea de igualdad en el entorno social actual.
- Identificar correctamente las diferencias entre sexo y género.
- Entender la importancia de la aplicación de la perspectiva de género en las políticas públicas.
- Conocer la definición social y cultural de las identidades de género.
- Reconocer los instrumentos de socialización diferencial.
- Aprender cuáles son las Instituciones que promueven la igualdad en España.
- Identificar las acciones más relevantes de la Organización de Naciones Unidas en materia de igualdad.
- Conocer la normativa básica europea en materia de igualdad.
- Estudiar el contenido y comprender el alcance y la relevancia de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Identificar los Planes de Igualdad y las consecuencias de su implementación.
- Conocer la normativa vigente sobre violencia de género.
- Estudiar en profundidad la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Profundizar en el conocimiento de las medidas de sensibilización, prevención y detección establecidas por la Ley Orgánica 1/2004.
- Analizar los derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género.
- Reconocer los mecanismos y medios de tutela Institucional, penal y judicial que se ponen en marcha para combatir la violencia de género.
Próximas convocatorias
Informate de cuando van a tener lugar nuestros próximos cursos de Igualdad de género e inscríbete desde el buscador de cursos.