Ver vídeo

Noticias

RD 315/2025: alimentación saludable y prevención en centros educativos

Colaboradores
RD 315/2025: alimentación saludable y prevención en centros educativos

El Real Decreto 315/2025, publicado el 15 de abril de 2025, desarrolla la Ley 17/2011 de seguridad alimentaria y nutrición y establece nuevas medidas para fomentar una alimentación saludable y sostenible en centros educativos.

Esta norma supone un paso importante para reforzar la salud del alumnado y promover entornos educativos más seguros, responsables y alineados con hábitos saludables, en la misma dirección que iniciativas como MAS Kids, el programa de MAS Prevención dirigido a impulsar la educación en salud y hábitos de vida saludables en la infancia y adolescencia.

Objeto y ámbito de aplicación

El Real Decreto regula “las medidas que deben adoptarse en el ámbito escolar para garantizar una alimentación saludable y sostenible”, de acuerdo con los artículos 40 y 41 de la Ley 17/2011.

La norma se aplica a todos los centros educativos que impartan:

  • segundo ciclo de infantil
  • primaria
  • educación especial
  • secundaria obligatoria
  • bachillerato
  • ciclos formativos de grado básico o medio

Este marco afecta a centros públicos, concertados y privados.

La norma regula también los criterios mínimos de calidad nutricional y sostenibilidad en la contratación y oferta de alimentos; y los requisitos para la programación de los menús escolares. Su entrada en vigor general será a los 12 meses, salvo algunos criterios del artículo 4.2, que tendrán 24 meses.

Puntos clave de la norma

1. Criterios nutricionales y de sostenibilidad

El artículo 4 establece que la oferta alimentaria debe basarse en alimentos frescos, de temporada, de canal corto, legumbres, cereales integrales, frutas y aceite de oliva. Asimismo, incorpora criterios de sostenibilidad, como destinar un mínimo del 5 % del coste a productos ecológicos o incluir dos platos ecológicos mensuales, y medidas para reducir residuos.

2. Restricción de alimentos poco saludables

El artículo 5 prohíbe la venta de alimentos con altas cantidades de grasas, azúcares y sal en máquinas expendedoras y cafeterías escolares. Incluye límites concretos como máximo 200 kcal por porción, 7,8 g de grasa total o 5 g de azúcares añadidos.

3. Acceso al agua potable

El artículo 8 obliga a que exista una fuente de agua potable gratuita, señalizada y accesible para el alumnado.

4. Menús revisados por profesionales de nutrición

El artículo 9 exige que los menús escolares sean supervisados por un/a profesional en nutrición humana y dietética, basándose en frecuencias semanales y limitando carnes rojas, procesadas y fritos.

5. Régimen sancionador

El artículo 13 remite al régimen sancionador del artículo 50.2.c de la Ley 17/2011 para los casos de incumplimiento.

Relevancia para la salud en los centros educativos

Aunque el Real Decreto está centrado en el entorno escolar, aporta claves muy valiosas para reforzar la salud pública y los hábitos saludables en la comunidad educativa:

Alimentación y salud como entorno, no solo como elección individual

La norma subraya que la nutrición forma parte del entorno educativo saludable, igual que otros factores de salud escolar.

Sostenibilidad en comedores escolares

Los centros deberán incorporar criterios de compra sostenible, algo alineado con programas educativos de concienciación ambiental.

Transparencia e información

Los centros deberán informar periódicamente a las familias sobre menús, técnicas de cocina y alérgenos, fomentando la confianza y la educación alimentaria.

Plazos amplios para adaptarse

Los períodos de 12 a 24 meses permiten planificar cambios en comedores escolares, contratación de servicios o adaptación de máquinas vending.

Enfoque integral de la salud

El Real Decreto recuerda que la salud es un valor transversal que abarca nutrición, sostenibilidad y bienestar.

Conoce nuestro programa MAS Kids

El enfoque del Real Decreto 315/2025 coincide plenamente con la apuesta de MAS Prevención por promover hábitos saludables desde la infancia. En esta línea, el programa MAS Kids ofrece acciones formativas y recursos prácticos en nutrición, hábitos saludables y bienestar, diseñados para ayudar a los centros educativos a crear entornos más seguros, responsables y saludables.

Si tu centro quiere avanzar más allá del cumplimiento normativo y reforzar una cultura de salud integral entre su alumnado, MAS Kids es una herramienta que acompaña, complementa y potencia las medidas impulsadas por el Real Decreto.

Conclusión

El Real Decreto 315/2025 marca un antes y un después en la promoción de una alimentación saludable, sostenible y transparente en los centros educativos. Su enfoque integral puede fortalecerse con iniciativas como MAS Kids, que contribuyen a fomentar hábitos de vida saludables, sensibilizar sobre nutrición y promover entornos educativos más seguros y responsables.

Integrar estas medidas en el centro educativo no solo mejora el bienestar diario del alumnado, sino que también refuerza la cultura de salud y prevención en toda la comunidad escolar.

¿Necesitas ayuda?
Solicitar presupuesto
Whatsapp