En la actualidad y tras todo lo vivido con la COVID-19, la mayoría de las empresas suelen ofrecer a sus empleados medidas de salud que garanticen su bienestar laboral.
Y es que, la salud integral de las plantillas es un tema clave en la gran mayoría de las empresas, no sólo ofreciendo seguros de salud a sus empleados sino demandando reconocimientos médicos más completos.
Desde MAS Prevención ofrecemos un gran número de pruebas analíticas que complementan los reconocimientos médicos y lo más importante, añaden valor y cuidan de la salud de los trabajadores, yendo más allá de lo estrictamente legal.
Tabla de contenidos
¿Qué pruebas te interesa incluir en el reconocimiento médico de tus trabajadores?
Una revisión médica de trabajo consta de muchas pruebas, pero a continuación, te dejamos una lista de algunas de las pruebas analíticas complementarias al reconocimiento médico laboral que podrían resultar convenientes para tu plantilla.
Determinación B12
Esta prueba facilita el diagnóstico de anemia o neuropatía (lesión en un nervio) que pueden ser debidas a enfermedades que causan malabsorción (ej. celiaquía y enfermedad de Crohn), a una carencia de la misma (proteína que ayuda al intestino a absorberla), a una producción de calor por encima de lo normal (hipertiroidismo), al embarazo, etc.
Además, sirve para evaluar el estado nutricional de una persona (ej. alimentación basada en una dieta vegetariana) y monitorizar la eficacia del tratamiento de los déficits de folato y vitamina B12.
Metabolismo del hierro
Esta prueba permite conocer la concentración de hierro en el organismo y además, sirve para el diagnóstico de una deficiencia (anemia ferropénica) o sobrecarga del mismo (hemocromatosis, anemia sideroblástica y anemia hemolítica).
Sangre oculta en heces
Su detección implica la existencia de un sangrado en el tubo digestivo.
Esta prueba ayuda a la detección temprana de cáncer colorrectal o de otras patologías que incluyan sangrados digestivos, como pueden ser una úlcera péptica, la presencia de pólipos en colon y recto, hemorroides, la enfermedad inflamatoria intestinal, el síndrome de intestino irritable, etc. También sirve para filiar la etiología de una anemia.
Hemoglobina glicosilada
Esta prueba mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.
Es comúnmente utilizado en el diagnóstico de prediabetes y confirmación diagnóstica diabetes tanto de tipo 1 como de tipo 2. También es útil para el control del plan de tratamiento y evolución de enfermedad ya existente.
Vitamina D
La causa más frecuente de déficit de vitamina D es la falta de exposición a la luz solar y cuando la dieta es deficiente en vitamina D (ej. dieta vegana), pero también influyen otros trastornos como las enfermedades que provocan su mala absorción (personas celíacas), las que tienen sobrepeso y las que sufren insuficiencia renal o las embarazadas.
Esta prueba sirve para conocer si existe un déficit de vitamina D o en caso de estar bajo tratamiento, para determinar si los suplementos de vitamina D son los apropiados.
Calcio y PTH
La hormona paratiroidea (PTH) interviene en la regulación del metabolismo del calcio y fosforo, ayudando al organismo a mantener unas concentraciones estables de calcio en sangre.
Esta prueba ayuda a identificar el hiperparatiroidismo, detectar la causa de un nivel anormal de calcio en la sangre y verificar si existe un problema en las glándulas paratiroideas. Además, sirve para el seguimiento de una enfermedad renal crónica.
PSA total
El PSA es una proteína producida específicamente por las células de la próstata.
Con el paso de los años la próstata puede ir sufriendo un aumento benigno de tamaño, que hace incrementar los valores de PSA, pero cuando existe un cáncer de próstata este valor puede aumentar rápidamente y alcanzar niveles mayores.
Hormonas tiroideas
Cuando nuestro hipotálamo, hiposifisis y glándula tiroidea funcionan de manera desequilibrada, aparecen signos y síntomas debido a que las concentraciones de hormonas tiroideas en sangre no son estables.
Esta prueba analítica sirve para detectar y diagnosticar enfermedades de tiroides o para evaluar la efectividad del tratamiento por hiper o hipotiroidismo.
En MAS Prevención conocemos a la perfección la importancia de cuidar de la salud de tus trabajadores, por ello en nuestros servicios de salud laboral nos adaptamos a cada persona y te recomendamos las pruebas complementarias que mejor se adaptan a cada uno de tus empleados.