¿Has tenido un accidente laboral desde casa y no sabes si estás cubierto? Desde el auge del teletrabajo tras la pandemia, la frontera entre la oficina y el hogar se ha diluido. Hoy, muchas empresas permiten o incluso fomentan que sus personas empleadas trabajen desde casa, al menos parcialmente.
Pero esta nueva realidad también ha planteado interrogantes jurídicos y laborales antes poco frecuentes: ¿qué pasa si una persona sufre un accidente laboral mientras teletrabaja desde su domicilio? ¿Puede considerarse accidente laboral?
La respuesta es clara: sí, es posible sufrir un accidente laboral desde casa. Y conocer los criterios que rigen este tipo de situaciones, es fundamental para evitar conflictos y asegurar la correcta protección de las personas trabajadoras.
Tabla de contenidos
¿Qué se considera accidente laboral?
La Ley General de la Seguridad Social establece que un accidente laboral es toda lesión corporal que sufra la persona trabajadora con ocasión o por consecuencia del trabajo que realice por cuenta ajena.
Esta definición no distingue si ese trabajo se realiza en una oficina, en un taller o en el salón de casa. Por tanto, en principio, los accidentes ocurridos en el marco del teletrabajo pueden ser calificados como accidentes laborales siempre que cumplan ciertos requisitos.
Criterios clave para el reconocimiento
Para que un accidente en el domicilio sea considerado laboral, deben concurrir principalmente dos factores:
- Conexión directa con la actividad profesional: el accidente debe haberse producido durante la realización de tareas propias del puesto de trabajo.
- Dentro del horario laboral: tiene que haber ocurrido en el periodo en el que la persona estuviera desarrollando su jornada habitual.
Esta doble condición es esencial. No basta con que el accidente se haya producido en casa, debe demostrarse que hay relación causal entre el teletrabajo y la lesión sufrida.
Accidentes más comunes en el teletrabajo
Aunque trabajar desde casa puede parecer más seguro, también conlleva sus propios riesgos. Algunos de los incidentes más habituales son:
- Caídas durante desplazamientos en el hogar durante la jornada laboral.
- Lesiones musculares por una mala ergonomía (sillas inadecuadas, pantallas mal posicionadas).
- Dolencias por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o síndrome del túnel carpiano.
- Accidentes eléctricos vinculados al uso de equipos informáticos.
- Trastornos psicosociales, como el estrés o la ansiedad derivados del aislamiento o la sobrecarga de trabajo.
¿Qué hacer si se produce un accidente?
Es clave conocer los pasos que deben seguirse para tramitar correctamente un accidente laboral en modalidad de teletrabajo:
- Notificación inmediata: la persona trabajadora debe informar a la empresa tan pronto como ocurra el accidente. Es recomendable hacerlo por medios escritos (email, app corporativa) que dejen constancia.
- Atención médica en la mutua: al tratarse de un accidente laboral, la asistencia debe prestarse a través de la mutua colaboradora con la Seguridad Social, no por el médico de cabecera.
- Recolección de pruebas: se deben reunir evidencias que acrediten que el accidente ocurrió durante el desarrollo del trabajo. Esto puede incluir capturas de pantalla de reuniones, registros de actividad, fotografías del lugar, testimonios, etc.
- Parte de accidente: la empresa está obligada a comunicar el parte de accidente a la mutua y a la Seguridad Social. En caso de negativa o pasividad, la persona afectada puede realizar la comunicación por su cuenta, preferiblemente con asesoramiento legal.
Derechos de la persona trabajadora
Si el accidente es reconocido como laboral, la persona afectada tendrá derecho a:
- Asistencia médica por parte de la mutua.
- Baja laboral con una prestación económica más favorable (75% de la base reguladora desde el día siguiente).
- Posibles indemnizaciones en caso de secuelas o negligencia empresarial.
- Protección reforzada frente a despidos (podría considerarse nulo si no hay causa justificada).
Claves para prevenir riesgos y evitar conflictos
Desde el punto de vista preventivo y legal, hay medidas que las empresas pueden adoptar para reducir riesgos y asegurar un entorno de trabajo adecuado, incluso a distancia:
- Formalizar el acuerdo de teletrabajo por escrito, incluyendo horarios, lugar desde el que se trabaja y medios facilitados.
- Fomentar buenas prácticas ergonómicas y pausas activas durante la jornada.
- Definir el espacio de trabajo dentro del domicilio, para facilitar la delimitación de accidentes imputables a la actividad laboral.
- Mantener un registro de actividad que ayude a reconstruir la jornada si es necesario justificarla.
Lo que no cabe duda es que el teletrabajo no exime a las empresas de sus responsabilidades en materia de prevención y seguridad laboral, por lo que entender cómo se regula un accidente laboral desde casa es clave no solo para cumplir con la normativa, sino también para proteger a su equipo humano y evitar riesgos jurídicos innecesarios.
¿Necesitas ayuda con un accidente laboral desde casa?
Si necesitas asesoramiento personalizado sobre prevención de riesgos laborales o cómo actuar ante un accidente laboral mientras trabajas desde casa, contáctanos y descubre todos los servicios que ponemos a tu disposición. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!