Ofrecemos a continuación una lista de las preguntas más frecuentes relacionadas con la vigilancia de la salud.
La Vigilancia de la Salud es uno de los instrumentos que utiliza la Medicina del Trabajo para controlar y hacer el seguimiento de las posibles repercusión de las condiciones de trabajo sobre la salud de la población trabajadora. Como tal es una técnica complementaria de las correspondientes a las disciplinas de Seguridad, Higiene y Ergonomía / Psicosociología.
La Vigilancia de la Salud no tiene sentido como instrumento aislado de prevención, ha de integrarse en el plan de prevención global de la empresa, junto con el resto de especialidades.
Identifica los problemas de salud a nivel individual (Vigilancia de la Salud individual):
Estudia epidemiológicamente a todo el colectivo de trabajadores (Vigilancia de la Salud colectiva) para:
La LPRL configura la Vigilancia de la Salud como una obligación del empresario y un derecho del trabajador.
Es en este punto donde los profesionales sanitarios de SPMAS asignados a su empresa le ayudan a establecer un plan de acción.
Una inadecuada Vigilancia de la Salud , como el no realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores, conforme a la normativa sobre prevención de riesgos laborales, o no comunicar su resultado a los trabajadores afectados, se tipifica como una infracción grave cuya cuantía oscila de 2.046 40.985 euros.
Los informes de Vigilancia de la Salud colectiva, una vez elaborados, están disponibles en la página web de SPMAS para la persona designada por la empresa. Para poder acceder a este servicio, la empresa debe haber solicitado su clave de acceso. Cada vez que se emite un informe, se recibe un correo electrónico avisándole que tiene un informe a su disposición.
Existen 4 tipos de informes: