Nivel básico 50 h de prevención de riesgos laborales, conceptos básico sobre seguridad y salud.
El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: Deberes y obligaciones básicos en esta materia. Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité de seguridad y salud, trabajadores designados, etc.), coordinación de actividades empresariales.
1. Riesgos generales y su prevención
1.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad: Lugares de trabajo y señalización, orden y limpieza, instalaciones eléctricas, Incendios y explosiones, utilización de máquinas, equipos de trabajo y medios auxiliares (carretillas, puentes-grúa y polipastos, transpaletas, escaleras manuales, herramientas manuales y portátiles), etc.
1.2. Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo: Radiaciones, ambiente térmico, ruido y vibraciones, contaminantes químicos, riesgo biológico, etc.
1.3. La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
1.4. Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva y equipos de protección individual.
1.5. Planes de emergencia y evacuación.
1.6. El control de la salud de los trabajadores.
2. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa
2.1. Riesgos en Atmósferas explosivas. Zonas ATEX.
2.2. Riesgos en Espacios confinados.
2.3. Riesgos en Trabajos de Soldadura.
2.4. Trabajos en altura y plataformas elevadoras.
2.5. Ergonomía y Manipulación manual de cargas
3. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
3.1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
3.2. Organización preventiva del trabajo: «rutinas» básicas.
3.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
4. Primeros auxilios. 2- coronavirus Covid-19: medidas preventivas y gestión médica frente al riesgo de contagio introducción. Concepto coronavirus Covid-19 medidas de higiene y prevención personal y colectiva ante Covid-19
4.1. Tipos de EPI´s que pueden ser necesarios (Protección respiratoria, guantes, protección ocular y facial, ropa de protección).
4.2. Descripción.
4.3. Colocación y retirada de EPI´s.
4.4. Desecho y descontaminación.
4.5. Almacenaje y mantenimiento.
5. Evaluación del riesgo de exposición y medidas de prevención higiénicas, técnicas y organizativas a nivel general y en diferentes sectores de actividad
5.1. Sector Industrial, Transporte y movilidad, Sector Agrícola, Clínicas veterinarias, Sector limpieza, Residencias de mayores y servicios sociales, Cuidadores, Sector comercio, Obras de Construcción, Oficinas, Turismo y Hostelería y Restauración
6. Gestión de residuos gestión médica del Covid-19
6.1. Comunicación de casos.
6.2. Trabajadores vulnerables y especialmente sensibles, manejo de casos y contactos estrechos, pruebas y test diagnósticos.
6.3. Gestión de la incapacidad temporal.
6.4. Actuación ante casos con síntomas y aislamiento domiciliario.
7. Gestión emocional ante Covid-19
Dirigido a
Directivos, mandos y encargados de la empresa.
Personal designado para el desarrollo de determinadas tareas preventivas.
Representantes de los trabajadores, delegados de prevención, y miembros de comité de seguridad y salud.
Resto del personal que se considere conveniente.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo principal:
Capacitar al alumno para el desempeño de las funciones del Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales que la Ley exige a todas las empresas.
Se dan a conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva, así como la reglamentación básica aplicable en los respectivos puestos de trabajo y los riesgos principales y las medidas preventivas a adoptar.
Formar e informar sobre las medidas preventivas higiénicas, técnicas y organizativas que pueden llevarse a cabo en la empresa para la prevención del contagio con Coronavirus Covid-19, así como las medidas preventivas a adoptar fuera del trabajo y en caso de contagio de Covid-19 o por contacto con otras personas del entorno laboral o familiar.
Informar sobre medidas preventivas por sectores de actividad: Sector industrial, Transporte y movilidad, Sector agrícola, Clínicas veterinarias, Sector limpieza, Residencias de mayores y Servicios Sociales, Cuidadores, Sector comercio, Oficinas, Obras de Construcción, Turismo, Hostelería y restauración Informar y dar a conocer la Gestión médica a llevar a cabo por los Servicios médicos del Servicio de Prevención de Riesgos laborales ante el Covid-19; Tratamiento de trabajadores vulnerables y especialmente sensibles.
Informar sobre forma de actuación del personal sanitario de los SPRL sobre manejo de personal de la empresa con sospecha de sintomatología a Covid-19, contactos estrechos, pruebas y test, aislamiento domiciliario, etc
Da a conocer nociones y recomendaciones sobre el impacto emocional de la situación de crisis por Covid-19 y Riesgo Psicosocial en Teletrabajo
Próximas convocatorias
Informate de cuando van a tener lugar nuestros próximos cursos de Prevención de riesgos en el nuevo entorno laboral con riesgo de Covid-19 e inscríbete desde el buscador de cursos.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser utilizados por los sitios web para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
wpl_user_preference
www.spmas.es
Guarda las preferencias del usuario respecto a la política de cookies.
1 año
HTTP
wordpress_test_cookie
www.spmas.es
Prueba que el navegador acepta cookies.
Sesión
HTTP
wpl_viewed_cookie
www.spmas.es
Almacena las preferencias del usuario para comprobar si se han aceptado las cookies.
1 año
HTTP
wordpress_sec_#
www.spmas.es
Almacena información sobre el inicio de sesión en el sitio web.
Sesión
HTTP
wordpress_logged_in_#
www.spmas.es
Almacena información sobre el inicio de sesión en el sitio web.
Sesión
HTTP
spmasAuth
www.spmas.es
Almacena información sobre el inicio de sesión en el sitio web.
6 horas
HTTP
CONSENT
www.google.com
Almacena información sobre el consentimiento de cookies por parte del usuario.
20 años
HTTP
_GRECAPTCHA
www.google.com
Cookie del servicio de Google reCaptcha que provee de protección frente al SPAM.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
1P_JAR
www.google.com
Cookie analítica de Google para la personalización de anuncios.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
DV
www.google.com
Utilizada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación.
1 día
HTTP
NID
www.google.com
Utilizada con fines publicitarios por parte de Google a los usuarios que no tienen la sesión iniciada.
6 meses
HTTP
_ga
www.google.com
Cookie de Google Analytics para distinguir a los usuarios.
2 años
HTTP
_gat_#
www.google.com
Cookie de Google Analytics para controlar la tasa de solicitud.
10 minutos
HTTP
_gid
www.google.com
Cookie de Google Analytics para distinguir a los usuarios.
1 día
HTTP
_clsk
www.clarity.ms.com
Cookie de Microsoft Clarity para mejorar la experiencia de navegación
13 meses
HTTP
_clck
www.clarity.ms
Cookie de Microsoft Clarity para distinguir a los usuarios.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.