1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
1.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
1.2 Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo
1.3 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia
2. Riesgos generales y su prevención
2.1 Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
2.2 Riesgos ligados al medioambiente de trabajo
2.3 La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
2.4 Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
2.5 Planes de emergencia y evacuación
2.6 El control de la salud de los trabajadores
3. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa
Contenido parte común o troncal:
1. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno
1.1 Riegos y medidas preventivas
1.2 Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo
1.3 Almacenamiento y acopio de materiales
1.4 Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología
1.5 Orden y limpieza
1.6 Señalización. Tránsito por el centro de trabajo
2. Interferencias entre actividades: Actividades simultáneas o sucesivas
3. Derechos y obligaciones
3.1 Marco normativo general y específico. Organización de la prevención. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales. Participación, información, consulta y propuestas
4. Seguridad vial
5. Primeros auxilios y medidas de emergencia: Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones
Contenido parte específica:
1. Definición de los trabajos: Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo
2. Técnicas preventivas específicas
2.1 Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos
2.2 Riesgos específicos y medidas preventivas: Riesgos derivados de caídas de personas a distinto nivel, caídas de objetos desprendidos, contactos con sustancias cáusticas o corrosivas, exposición a agentes químicos. Exposición a temperaturas extremas. Sobresfuerzos. Riesgos de incendios y explosiones. Caídas mismo nivel. Ruido. Proyección de partículas
2.3 Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento)
2.4 Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento)
3. Medios auxiliares, equipos y herramientas: Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio
4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
4.1 Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
4.2 Organización del trabajo preventivo: «rutinas» básicas
4.3 Documentación: recogida, elaboración y archivo
5. Primeros auxilios