Ver vídeo

Solicita información y presupuesto sin compromiso

Cerrar

Formación integral en igualdad de género, mobbing (acoso laboral) y acoso sexual

INSCRIBIRSE

Categoría

  • Área de ergonomía y psicosociología

Modalidad

  • Online

Duración

  • 56H

Coste

  • Bonificable

Idioma

  • ES

Temario

IGUALDAD DE GÉNERO

1. Concepto de igualdad

  • Introducción a la perspectiva de género.
  • Políticas de igualdad: estereotipos y prejuicios de género.
  • Instituciones que promueven la Igualdad en España.
  • Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación

2. Normativa vigente sobre políticas de igualdad de género:

Introducción y objetivos:

  • Desarrollo político y legislativo sobre políticas de género.
  • Legislación internacional.
  • Naciones Unidas.
  • Normativa europea.
  • Normativa estatal.

Referencias constitucionales a la igualdad de género.

Estudio de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

  • Introducción.
  • Estructura, naturaleza y entrada en vigor de la ley.
  • Ámbito y objeto de la ley.

Planes de igualdad

  • Planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad. Elaboración y aplicación de los planes de igualdad. Concepto y contenido, transparencia en la implantación y otras medidas (arts. 46, 47 y 48).
  • Plan de Igualdad de la Administración General del Estado.

3. Normativa vigente sobre violencia de género

  • Introducción. Orden de Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica.
  • Estudio de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Planes de prevención y sensibilización.
  • El Pacto de Estado contra la violencia de género

MOBBING (ACOSO LABORAL) Y ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXO

1. Los riesgos psicosociales en el trabajo: definición, evaluación e intervención

  • Cambios en el mundo laboral.
  • Riesgos psicosociales y salud laboral.
  • Definición de riesgos psicosociales.
  • Diferenciación entre factores, riesgos y daños. Factores de riesgo psicosocial.
  • Consecuencia de los riesgos psicosociales.
  • La evaluación de riesgos psicosociales.
  • Metodología de evaluación del riesgo psicosocial.
  • Técnicas para la evaluación del riesgo psicosocial.
  • Análisis de los datos de la evaluación.
  • Elaboración del informe de resultados.
  • Elaboración de un programa de intervención, puesta en marcha, seguimiento y control.

2. Acoso psicológico laboral o Mobbing

  • Puntualización terminológica sobre el acoso psicológico.
  • El proceso de acoso psicológico.
  • Factores de acoso psicológico.
  • Tipos de acoso psicológico.
  • Autores del acoso psicológico en el trabajo.
  • Acoso en función del género.
  • Experiencia personal y desarrollo del proceso.
  • Consecuencias del acoso psicológico.
  • La legislación española sobre acoso psicológico en el trabajo.

3. Medidas preventivas y actuaciones frente al Mobbing

  • La negociación y el acuerdo como punto de partida preventivo.
  • Prevención proactiva del Mobbing.
  • Detección temprana de situaciones de acoso psicológico.
  • Gestión y resolución de una situación de Mobbing.
  • Seguimiento y control del proceso de resolución.
  • Técnicas de actuación sobre el trabajador.
  • Actuaciones legales.
  • Miembros u órganos de la empresa con funciones específicas en la prevención y/o tratamiento de situaciones de Mobbing.
  • Instituciones, trabajadores y situaciones de especial riesgo.

4. Acoso sexual y acoso por razón de sexo

  • Sentando las bases.
  • Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
  • Tipos de acoso sexual en el trabajo.
  • El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional).
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
  • Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y representación legal de los trabajadores (RLT).
  • Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad.
  • Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

5. Violencia laboral

  • Definición de violencia laboral.
  • Tipos de violencia laboral.
  • Causas de la violencia laboral.
  • Medidas preventivas de la violencia en el trabajo.
  • Consecuencias de la violencia laboral.
  • Legislación española sobre la materia

Dirigido a

Personal responsable en la empresa que en el marco de la implantación de su Plan de Igualdad y los Protocolos de acoso laboral y sexual, quieran realizar formación en esta materia para lograr la sensibilización de sus trabajadores y a todas la personas que deseen adquirir un compromiso con la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la prevención frente al acoso laboral y sexual.

Objetivos

  • Sensibilizar y dar a conocer los conceptos fundamentales ligados a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y los signos y consecuencias del acoso laboral y sexual o por razón de sexo que nos permita identificarlos.
  • Estudiar la realidad de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
  • Conocer qué son los Planes de Igualdad y los Protocolos de Acoso laboral y sexual y cómo podemos contribuir a conseguir una Igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y a prevenir el acoso laboral y sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral.
  • Conocer las principales leyes y políticas emprendidas para el logro de la igualdad en los ámbitos internacional, europeo y nacional.

Próximas convocatorias

Informate de cuando van a tener lugar nuestros próximos cursos de Formación integral en igualdad de género, mobbing (acoso laboral) y acoso sexual e inscríbete desde el buscador de cursos.

¿Necesitas ayuda?
Solicitar presupuesto
Whatsapp