Factores de riesgo ergonómico
INSCRIBIRSECategoría
- Áreas formativas
Modalidad
- Presencial
- Aula virtual
Duración
- 2
- 2
Coste
- Bonificable
- Bonificable
Idioma
- ES
Temario
-
1. Introducción
- 1.1. Importancia del problema
-
2. El origen de los trastornos músculo esqueléticos
- 2.1. Efectos sobre la salud
- 2.2. El trastorno músculo esquelético en el ámbito laboral en cifras
- 2.3. Conclusiones
-
3. Factores de riesgo
- 3.1. Manipulación manual de cargas
-
3.2. Normativa de referencia
-
3.2.1. Levantamiento de cargas
- 3.2.1.1. Criterio de identificación
- 3.2.1.2. Ejemplo de identificación
- 3.2.1.3. Factores de riesgo del levantamiento de cargas
- 3.2.1.4. Medidas preventivas
-
3.2.2. Transporte de cargas
- 3.2.2.1. Criterio de identificación
- 3.2.2.2. Ejemplo de identificación
- 3.2.2.3. Factores de riesgo del transporte de cargas
- 3.2.2.4. Medidas preventivas
-
3.2.3. Empuje y arrastre de cargas
- 3.2.3.1. Criterio de identificación
- 3.2.3.2. Ejemplo de identificación
- 3.2.3.3. Factores de riesgo de empuje y arrastre de cargas
- 3.2.3.4. Medidas preventivas
-
3.2.4. Técnicas de manipulación manual de cargas
- 3.2.4.1. Manipulación de cajas
- 3.2.4.2. Manipulación de bidones
- 3.2.4.3. Manipulación de de objetos cilíndricos
- 3.2.4.4. Manipulación de piezas largas y láminas
- 3.2.4.5. Manipulación de sacos
- 3.2.4.6. Paletización de cargas
- 3.2.4.7. Manipulación de objetos en cajas o contenedores
- 3.2.4.8. Transporte de carga
- 3.2.4.9. Empuje y arrastre de carga
-
3.2.1. Levantamiento de cargas
-
3.3. Movimientos repetitivos
-
3.3.1. Normativa de referencia
- 3.3.1.1. Criterio de identificación
- 3.3.1.2. Ejemplo de identificación
- 3.3.1.3. Factores de riesgo de movimientos repetitivos
- 3.3.1.4. Medidas preventivas
-
3.3.1. Normativa de referencia
-
3.4. Posturas forzadas y movimientos forzados
- 3.4.1. Normativa de referencia
- 3.4.2. Criterio de identificación
- 3.4.3. Ejemplo de identificación
- 3.4.4. Factores de riesgo de posturas forzadas y movimientos forzados
- 3.4.5. Medidas preventivas
-
3.5. Aplicación de fuerzas 3
- 3.5.1. Normativa de referencia
- 3.5.2. Criterio de identificación
- 3.5.3. Ejemplo de identificación
- 3.5.4. Factores de riesgo de aplicación de fuerzas
- 3.5.5. Medidas preventivas
-
3.6. Vibraciones
- 3.6.1. Factores de riesgo de la aplicación de fuerza
- 3.6.2. Normativa de referencia
-
4. Medidas preventivas
- 4.1. Recomendaciones
- 4.2. Ejercicios de calentamiento
- 4.3. Tonificación abdominal
- 4.4. Ejecución del ejercicio
- 4.5. Isquiotibiales
- 4.6. Ejecución del ejercicio
- 4.7. Psoas iliaco
- 4.8. Ejecución del ejercicio
- 4.9. Cuádriceps
- 4.10. Ejecución del ejercicio
- 4.11. Tonificación cervical
- 4.12. Ejecución del ejercicio
Dirigido a
A todos aquellos trabajadores interesados en adquirir conocimientos teórico-prácticos para evitar lesiones osteomusculares relacionadas con su actividad laboral. Las metodologías didácticas a utilizar son variadas y buscan la participación activa de los alumnos, compartiendo experiencias, dudas, etc:
- Exposiciones teóricas.
- Visualizaciones de recursos multimedia.
- Práctica de ejercicios de estiramiento.
Objetivos
- Conocer el origen de los trastornos músculo esqueléticos.
- Tener nociones básicas de los efectos que tienen en la salud.
- Conocer los factores de riesgo generales que influyen en la aparición de trastornos músculo esqueléticos.
- Adquirir conocimientos para la identificación de los factores de riesgo.
- Conocer las medidas preventivas aplicables para poder evitarlos.
- Prevenir el dolor de espalda mediante la realización de ejercicios de estiramiento.
Próximas convocatorias
Informate de cuando van a tener lugar nuestros próximos cursos de Factores de riesgo ergonómico e inscríbete desde el buscador de cursos.