Ver vídeo

Noticias

Síndrome de Karoshi y por qué el exceso de trabajo es perjudicial

Salud laboral
Síndrome de Karoshi y por qué el exceso de trabajo es perjudicial

En un mundo cada vez más competitivo, el exceso de trabajo se ha convertido en un problema de salud silencioso que afecta a miles de personas. Uno de los términos más utilizados para describir este fenómeno es el síndrome de Karoshi, una expresión japonesa que significa “muerte por exceso de trabajo”.

En este artículo de MAS Prevención analizamos qué es el síndrome de Karoshi, cómo afecta a la salud y por qué es fundamental prevenirlo en el entorno laboral.

¿Qué es el síndrome de Karoshi?

El síndrome de Karoshi se originó en Japón en la década de 1970, cuando comenzaron a registrarse muertes súbitas relacionadas con jornadas laborales excesivas. Hoy en día es una preocupación global.

El Karoshi hace referencia a problemas de salud graves derivados del exceso de trabajo, entre ellos:

  • Infartos de miocardio.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Trastornos de ansiedad o depresión.
  • Agotamiento extremo o burnout.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que trabajar más de 55 horas semanales de manera sostenida aumenta significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud relacionados con el estrés laboral.

Consecuencias del exceso de trabajo en la salud

El exceso de trabajo no solo reduce la productividad a largo plazo, sino que también repercute en el bienestar físico y mental de las personas. Entre sus consecuencias más destacadas se encuentran:

  • Problemas físicos: hipertensión, insomnio, fatiga crónica, dolor muscular y alteraciones gastrointestinales.
  • Impacto mental: mayor riesgo de ansiedad, depresión y trastornos emocionales.
  • Alteraciones sociales: reducción del tiempo de descanso, menor conciliación familiar y aislamiento social.
  • Mayor probabilidad de accidentes laborales, debido a la fatiga y la falta de concentración.

Todo esto convierte al Karoshi en un problema que va más allá del trabajador: afecta también a la empresa, aumentando el absentismo, la rotación de personal y reduciendo la motivación de los equipos.

Cómo prevenir el síndrome de Karoshi en las empresas

La prevención es la clave para evitar que el síndrome de Karoshi y el exceso de trabajo se conviertan en una amenaza. Algunas medidas eficaces son:

  • Fomentar horarios laborales saludables, evitando jornadas excesivas y promoviendo el derecho a la desconexión digital.
  • Evaluar los riesgos psicosociales dentro de la empresa y diseñar planes de acción para reducir la carga de estrés laboral.
  • Impulsar pausas activas y hábitos saludables, como la práctica de deporte, una buena alimentación y el descanso adecuado.
  • Crear una cultura de bienestar laboral, en la que se valore el equilibrio entre la vida personal y profesional.
  • Ofrecer formación en gestión del estrés, para que los empleados cuenten con herramientas prácticas en su día a día.

Desde MAS Prevención recomendamos invertir en prevención de riesgos laborales para proteger la salud de las personas empleadas y evitar sanciones económicas graves.

¿Necesitas ayuda?
Solicitar presupuesto
Whatsapp