Ver vídeo

Noticias

¿Se puede prevenir la ansiedad? Tips para conseguirlo

Salud laboral
¿Se puede prevenir la ansiedad? Tips para conseguirlo

La ansiedad laboral es uno de los riesgos psicosociales más frecuentes en las empresas actuales. Esta situación no solo afecta a la salud mental de los trabajadores, sino que también repercute en la productividad y el clima laboral de las empresas. 

Desde MAS Prevención sabemos que la mejor herramienta frente a la ansiedad es la prevención. Por eso, en este artículo analizamos qué es la ansiedad, cómo se relaciona con los riesgos laborales y qué se puede hacer para prevenirla.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones de amenaza o presión. Se trata de un mecanismo de defensa que prepara al cuerpo para reaccionar, aumentando la alerta y la energía disponible. Sin embargo, cuando esta reacción aparece sin motivo aparente o se mantiene durante un largo periodo de tiempo, la ansiedad se convierte en un problema de salud. En el ámbito laboral, la ansiedad puede manifestarse en forma de estrés crónico, bajo rendimiento, errores frecuentes y, en casos más graves, absentismo o incapacidad temporal.

Ansiedad y riesgos laborales: una relación directa

La ansiedad no surge de la nada; muchas veces está relacionada con factores psicosociales del entorno laboral. Entre los más comunes se encuentran:

  • Sobrecarga de trabajo o plazos irreales.
  • Falta de control sobre las tareas o autonomía limitada.
  • Inseguridad laboral o temor a perder el empleo.
  • Deficiencias en la comunicación interna o liderazgo inadecuado.
  • Escasa conciliación entre vida personal y profesional.

Estrategias de prevención en el trabajo

La prevención de riesgos laborales debe incluir también la salud mental. Para reducir la aparición de la ansiedad en el entorno laboral es fundamental aplicar medidas como:

  • Evaluación de riesgos psicosociales: identificar qué factores generan más tensión en el equipo y diseñar planes de acción.
  • Formación en gestión del estrés: dotar a los empleados de herramientas prácticas como técnicas de relajación, respiración o mindfulness.
  • Promoción de pausas activas: pequeñas interrupciones durante la jornada para reducir la fatiga mental.
  • Fomento del apoyo social en la empresa: espacios de escucha, comunicación abierta y liderazgo positivo.
  • Flexibilidad laboral: promover la conciliación y políticas que permitan un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.

Consejos para prevenir la ansiedad

Además de las medidas organizacionales, cada persona puede incorporar hábitos saludables que ayudan a prevenir la ansiedad:

  • Cuidar la higiene del sueño, manteniendo horarios regulares.
  • Practicar ejercicio físico de manera constante, ya que reduce los niveles de cortisol y mejora el bienestar general.
  • Mantener una alimentación equilibrada y evitar excesos de cafeína o alcohol, que incrementan la sensación de nerviosismo.
  • Buscar apoyo social, ya sea con compañeros de trabajo, familiares o profesionales especializados.
  • Aprender a desconectar para garantizar el descanso mental.

Desde MAS Prevención recomendamos invertir en la prevención de riesgos laborales con programas específicos para la salud mental, evitando así la ansiedad, mejorando el bienestar de los trabajadores y reduciendo las sanciones económicas que pueden derivarse de una mala gestión.

¿Necesitas ayuda?
Solicitar presupuesto
Whatsapp