Ver vídeo

Noticias

Movember

Salud laboral
Movember

Cambia tu rostro

Cada vez más hombres optan por dejarse bigote durante el mes de noviembre, pero ¿por qué lo hacen? El objetivo de este gesto es demostrar a los hombres la importancia de cuidarse y de realizar revisiones periódicas para prevenir y combatir enfermedades como el cáncer de próstata y el cáncer de testículos.

El movimiento MOVEMBER, que proviene de la contracción en inglés de moustache (bigote) y november (noviembre) surgió en 1999 en Australia como una idea que, con el paso de los años, se ha establecido como un evento anual y global que tiene como objetivo "cambiar el rostro de la salud de los hombres".

La causa de este movimiento nace porque a escala global, más de 5,6 millones de hombres padecen de cáncer de próstata, siendo el segundo tipo de cáncer más común en hombres de todo el mundo. El cáncer de testículos se ha duplicado en los últimos 50 años. En cuestiones de salud mental, cada minuto muere un hombre por suicidio en el mundo. Y en cuanto a la inactividad física, tenemos que conocer que es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial.

Por ello desde aquí queremos transmitíos que toméis control de vuestra salud y os cuidéis. Podemos empezar desde aquí:

  1. Comunícate con tu familia de forma regular: Es muy fácil dar prioridad a otros aspectos de tu vida, pero asegúrate de dedicar esfuerzo a hablar comunicarte con tu familia y mantenerte en contacto con tus amigos.
  2. Muévete: Lo mejor que puedes hacer por tu salud es mantenerte activo, cómo lo hagas es cosa tuya. Puede ser una sesión de gimnasio un día, un poco de footing al día siguiente, una hora haciendo pádel o una épica salida en bici. ¡Todo movimiento cuenta!
  3. Habla sobre las cosas importantes de la vida: Es importante exteriorizar aquellas cosas que nos preocupan o que nos importan y reconocer el impacto que estas tienen.
  4. El conocimiento es poder: El historial familiar es una de las herramientas más potentes que hay para comprender tu salud, ya que afecta al nivel de riesgo que tienes de contraer cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y apoplejía, entre otras afecciones. Todo comienza con una conversación; habla con tu familia y toma nota de las enfermedades padecidas por parientes directos. No te olvides de informarte también sobre los familiares fallecidos.
  5. Si notas algo, haz algo: Conoces tu cuerpo mejor que nadie. Si notas que algo no va bien, no pases de ello con la esperanza de que desaparezca solo, ve al médico a que te lo examine. La detección temprana es el factor más importante en el tratamiento de enfermedades graves.

Si quieres conocer más acerca del movimiento, consulta su web.

Nuestro trabajo en salud mental y prevención del suicidio, el cáncer de próstata y el cáncer testicular nunca había sido tan importante, y ahora te necesitamos más que nunca.” https://es.movember.com/

¿Necesitas ayuda?
Solicitar presupuesto
Whatsapp