La formación en prevención de riesgos laborales es fundamental para garantizar la seguridad de las personas trabajadoras y el cumplimiento de la normativa vigente. Una duda habitual entre empresas y personas empleadas es si estos cursos tienen alguna fecha de caducidad. En este artículo, despejamos esa incógnita y te explicamos todo lo que necesitas saber para mantener tu formación al día.
Tabla de contenidos
¿Qué son los cursos de prevención de riesgos laborales?
Los cursos de prevención de riesgos laborales están diseñados para formar a las personas trabajadoras en las medidas necesarias para evitar accidentes y enfermedades en el entorno laboral. Su objetivo principal es dotar a la persona trabajadora de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar sus funciones de forma segura, reduciendo así la siniestralidad laboral. Estos cursos son obligatorios según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
¿Los cursos de prevención de riesgos laborales caducan?
La legislación española no establece una caducidad fija para los cursos de prevención de riesgos laborales. Sin embargo, eso no significa que la formación sea válida de forma indefinida. En muchos casos, se recomienda (e incluso se exige) actualizar los conocimientos de forma periódica, especialmente si cambian las condiciones de trabajo, los procedimientos o la normativa.
Además, ciertos convenios colectivos pueden estipular periodos específicos de renovación, especialmente en sectores con altos índices de siniestralidad como la construcción, la industria o el transporte.
¿Cada cuánto tiempo hay que renovar un curso de prevención de riesgos?
Aunque no existe una regla única para todos los casos, la renovación periódica de la formación es una buena práctica preventiva que mejora la seguridad y evita sanciones.
Factores que influyen en la necesidad de renovación
- Cambios en el puesto de trabajo o tareas asignadas.
- Incorporación de nuevas herramientas o maquinaria.
- Modificaciones en la legislación vigente.
- Tiempo transcurrido desde la última formación (generalmente más de 4-5 años).
- Evaluación de riesgos realizada por el servicio de prevención.
¿Qué consecuencias puede tener un curso caducado para empresas y personas trabajadoras?
No contar con una formación actualizada puede tener graves consecuencias:
- Sanciones económicas por parte de la Inspección de Trabajo.
- Incremento del riesgo de accidentes laborales.
- Pérdida de la cobertura del seguro en caso de siniestro.
- Responsabilidad legal del empresario y los responsables de prevención.
- Dificultades en procesos de licitación o auditorías externas.
La mejor forma de evitar problemas es establecer un plan de formación continua en la empresa. Este debe contemplar revisiones periódicas, seguimiento por parte del servicio de prevención y adaptación a los cambios del entorno laboral.
En MAS Prevención ofrecemos formación en prevención de riesgos laborales. Contáctanos ahora y te ayudamos a elegir el curso que mejor se adapta a tu sector y necesidades.