En el entorno empresarial, mantener un ambiente de trabajo seguro y eficiente implica saber gestionar adecuadamente el comportamiento de las personas trabajadoras. En este contexto, la amonestación laboral es una herramienta clave del control disciplinario. Pero, ¿qué implica una amonestación laboral y cuáles son sus posibles consecuencias para la persona empleada?
Tabla de contenidos
¿Qué es una amonestación laboral?
La amonestación laboral es una medida disciplinaria formal que puede aplicar la empresa cuando una persona empleada no cumple con sus obligaciones laborales.
Tipos de amonestaciones en el ámbito laboral
Las amonestaciones pueden clasificarse en:
- Amonestación verbal: suele aplicarse ante faltas leves y tiene un carácter más preventivo que sancionador.
- Amonestación por escrito: se utiliza cuando la falta es reiterada o más grave.
¿Cuándo puede aplicarse una amonestación laboral?
Una empresa puede aplicar una amonestación laboral siempre que se produzca una conducta que infrinja las normas internas, el reglamento de régimen interno o lo establecido en el convenio colectivo.
Algunos ejemplos de situaciones que pueden conllevar una amonestación son:
- Retrasos reiterados sin justificación.
- Incumplimiento de normas de seguridad laboral.
- Faltas de respeto a compañeros y superiores.
Consecuencias de una amonestación laboral
Aunque muchas veces se subestima su impacto, una amonestación laboral puede tener consecuencias importantes:
- Registro en el expediente de la persona empleada: la principal consecuencia es que la amonestación queda registrada en el expediente laboral de la persona trabajadora. Esto puede influir negativamente en ocasiones futuras.
- Acumulación de sanciones: la acumulación de sanciones puede derivar en medidas disciplinarias más severas como una suspensión de empleo y sueldo o un despido.
- Repercusión reputacional: El historial disciplinario de una persona empleada puede afectar a su imagen profesional, la acumulación de varias faltas puede tener consecuencias graves tanto dentro de la empresa como en futuros procesos de selección.
La importancia de la prevención en el entorno laboral
Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, las amonestaciones también tienen una función preventiva. No se trata solo de castigar, sino de corregir conductas inapropiadas que puedan poner en peligro la seguridad o bienestar de otras personas trabajadoras.
¿Cómo debe actuar la empresa ante una conducta inapropiada?
La empresa debe seguir un protocolo que incluya:
- Investigación previa de los hechos.
- Comunicación formal a la persona empleada detallando la infracción.
- Derecho a réplica por parte del empleado.
- Aplicación de la sanción conforme a la legislación laboral vigente.
Cumplir con estos pasos es clave para evitar conflictos legales o reclamaciones.
En MAS Prevención ofrecemos cursos para la gestión de conflictos interpersonales, con ellos queremos asegurar que todas las personas trabajadoras disfruten de un entorno de trabajo en el que sean respetados y su salud no se vea afectada.