Ver vídeo
Buscador de cursos programados

Recuerda que para poder inscribirte en un curso programado deberás Iniciar sesión en tu cuenta de empresa

Solicita información y presupuesto sin compromiso

Cerrar

Formación AELEC inicial en Seguridad Laboral en el sector eléctrico

INSCRIBIRSE

Categoría

  • Catálogo de cursos

Modalidad

  • Presencial

Duración

  • 6H

Coste

  • Bonificable

Idioma

  • ES

FORMACIÓN AELEC INICIAL DE SEGURIDAD LABORAL EN EL SECTOR ELECTRICO (6 horas)

Temario

RIESGO ELÉCTRICO (2 horas)

 

 

  • 1. Generalidades del riesgo eléctrico.
    • 1.1. Real Decreto 614/2001, medidas de prevencion y protección frente al riesgo eléctrico
    • 1.2. Tipos de accidentes eléctricos: Arco eléctrico. Contacto y paso de corriente. Contacto directo. Contacto indirecto. Efectos de la corriente en el cuerpo humano. La inducción y la carga estática.
  • 2. Tipos de instalaciones, su riesgo y conductas requeridas.
    • 2.1. Instalaciones de baja tensión.
    • 2.2. Instalaciones al aire y niveles de protección frente a contacto.
    • 2.3. Instalaciones aisladas o protegidas: blindadas, compactas
    • 2.4. Baterías de corriente continua y condensadores.
    • 2.5. Instalaciones de alta tensión.
    • 2.6. Instalaciones al aire o subterráneas.
    • 2.7. Situaciones especiales: Locales muy conductores: condiciones y equipos de seguridad. Conducta frente a situaciones de riesgo por estar debidamente protegidas las instalaciones: sobrecargas por ladrones, cables por el suelo, hilos al descubierto, tapas de registro sin colocar.
    • 2.8. Condiciones de seguridad para trabajos sin tensión.
    • 2.9. Notificación de anomalías y riesgos detectados.
  • 3. Equipos de protección colectiva e individual y elementos de señalización.
    • 3.1. Equipos de protección empleados.
    • 3.2. Comportamiento del equipo de trabajo: recorridos, viales y transporte de materiales.
    • 3.3. La señalización: Señales de prohibición, obligación, información y aviso del riesgo eléctrico. Señales de prohibición de acceso a zonas con riesgos especiales. Señales de prohibido maniobrar.
    • 3.4. Situaciones de emergencia: instrucciones.

PRIMEROS AUXILIOS (1 Hora):

  • 1. Concepto de primeros auxilios.
  • 2. Principios básicos de actuación en caso de emergencia (PAS).
  • 3. Reconocimiento del accidentado (consciencia, respiración).
  • 4. Colocación de las victimas (posición lateral de seguridad).
  • 5. Técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • 6. Lesiones.
  • 7. Quemaduras.
  • 8. Pautas de actuación en caso de accidente eléctrico.

CAIDAS A DISTINTO NIVEL (1 Hora)

  • 1. Concepto de caída a distinto nivel.
  • 2. Métodos de reducción del riesgo de caída: o Selección del método de trabajo. Requerimientos. o Instalación de protecciones colectivas. Requerimientos. o Utilización de equipos de protección individual. Requerimientos.
  • 3. Identificación de escenarios tipo con riesgo de caída a distinto nivel y medidas preventivas a aplicar en: Aberturas exteriores sin proteger. Cerramientos. Huecos sin proteger. Escaleras estructurales sin peldaños. Escaleras manuales deficientes o mal utilizadas. Bordes de excavación sin proteger. Pasarelas deficientes y sin protecciones. Circulación por cubiertas mal acondicionadas. Trabajar en andamios mal acondicionados. Trabajos en escaleras de mano mal colocadas. Montajes de estructuras metálicas y equipos industriales sin empleo de equipos de protección individual.

MANIPULACION DE CARGAS Y EQUIPOS DE TRABAJO (1 Hora)

  • 1. Manipulación manual de cargas. Definición.
  • 2. Normativa de referencia.
  • 3. Recomendaciones técnicas y ejemplos.
  • 4. Tipos de herramientas manuales y sus riesgos asociados.
  • 5. Tipos de herramientas mecánicas y sus riesgos asociados.

LUCHA CONTRA INCENDIOS (1 Hora)

  • 1. Conceptos básicos del fuego: Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de combustión.
  • 2. Conceptos básicos del fuego: Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de combustión.
  • 3. Conceptos básicos del fuego: Triángulo y tetraedro del fuego. Productos de combustión.
  • 4. Técnicas de extinción de incendios. Agentes extintores: Agua. Polvo químico. Espuma. Anhídrido carbónico.
  • 5. Equipos de extinción: Extintores de incendio. Bocas de incendio equipadas (BIE).
  • 6. Señalización: Evacuación. Disposición de medios de defensa contra incendios.
  • 7. Sistemas de detección y alarma.
  • 8. Actuación en caso de incendio.

Dirigido a

  • Todas aquellas empresas contratistas de servicios que realicen trabajos de cualquier índole, sean eléctricos o no, en los emplazamientos de las instalaciones del sector eléctrico (instalaciones pertenecientes a las empresas asociadas a AELEC (está integrada actualmente por EDP, ENDESA, IBERDROLA ESPAÑA, IBM, NETON POWER, ATLANTICA SUSTAINABLE INFRASTRUCTURE y MINSAIT) o aquellas cuyo mantenimiento y explotación tengan asignadas), de manera que todo el personal que necesite acceder a las mismas cumpla con los requisitos formativos que fija el estándar de formación AELEC.Específicamente va dirigido a cualquier trabajador que acceda a instalaciones eléctricas (centros de transformación, subestaciones, salas de celdas/cuadros eléctricos, sala de alternadores, rectificadores, plantas fotovoltaicas...) a realizar trabajos (personal de limpieza, obra civil, ...) que no van a desarrollarse bajo ninguno de los Anexos del RD 614/2001 (trabajos en tensión, maniobras y pruebas, en proximidad de elementos en tensión, ni acceso a Zonas de trabajo en donde se hayan cumplido las 5 Reglas de Oro).

Objetivos

  • Consolidar unos criterios homogéneos en cuanto a formación en prevención, como parte fundamental en la estrategia frente al riesgo, que permitan asegurar unos conocimientos mínimos garantizando la realización de los trabajos de forma segura.

Próximas convocatorias

Informate de cuando van a tener lugar nuestros próximos cursos de Formación AELEC inicial en Seguridad Laboral en el sector eléctrico e inscríbete desde el buscador de cursos.

¿Necesitas ayuda?
Solicitar presupuesto
Whatsapp