Recuerda que para poder inscribirte en un curso programado deberás Iniciar sesión en tu cuenta de empresa
Atmósferas explosivas
INSCRIBIRSECategoría
- Área de seguridad industrial
 
Modalidad
- Presencial
 - Online
 - Aula virtual
 
Duración
- 2H
 - 2H
 - 2H
 
Coste
- Bonificable
 - Bonificable
 - Bonificable
 
Idioma
- ES
 
Temario
- 
												1. Introducción												
 - 1.1. Casos reales
 - 1.2. Normativa: RD681/2003, RD144/2016, REBT 842/2002, ITC BT29, UNE EN 60079-17
 - 1.3. Ámbito de aplicación
 - 1.4. Exclusiones
 
- 
												2. Definición y conceptos básicos												
 - 2.1. Atmósfera explosiva
 - 2.2. Sustancia inflamables
 - 2.3. Clasificación de las áreas de riesgo: Gases, vapores y nieblas
 - 2.4. Polvo combustible
 - 2.5. Resumen
 - 2.6. Conforme a norma UNE EN 60079-17 Y RD 681/2003
 
- 
												3. Marcado de equipos												
 - 3.1. Normativa
 - 3.2. Grupo y categoría de los equipos
 
- 
												4. Fuentes de ignición												
 - 4.1. Tipos de fuentes de ignición
 
- 
												5. Situaciones de riesgo												
 - 5.1. Sustancias inflamables en forma de vapor, niebla y gas
 - 5.2. Sustancias inflamables o combustibles en forma de polvo
 
- 
												6. Señalización de zonas atex												
 - 6.1. Conforme RD681/2003
 
- 
												7. Conclusiones												
 
Dirigido a
Empresarios y trabajadores de industrias donde puedan aparecer atmósferas explosivas. Contrariamente a lo que suele pensar, instalaciones y procesos en los que existen riesgos derivados de atmósferas explosivas no son algo singular y propio de plantas industriales muy específicas, sino que están presentes en la mayoría de los puestos de trabajo: Un horno de pan, una carpintería, un taller de vehículos o un equipo de envasado de harina, son lugares en los que existe un riesgo de atmósfera explosiva.
Objetivos
- Dar a conocer a trabajadores y empresarios qué es una atmósfera explosiva y las actividades e industrias donde puede aparecer.
 - Conocer la clasificación de áreas de riesgo por atmósferas explosivas de gases, vapores, nieblas o polvos.
 - Listar los focos de ignición más habituales.
 - Describir las situaciones de riesgo ATEX provocadas por productos pulverulentos, gases, vapores o líquidos inflamables.
 - Definición de las propiedades del material combustible que van a determinar su mayor o menor peligrosidad.
 - Señalización de las zonas con riesgo por ATEX.
 - Asimilar la importancia de la información y formación de los trabajadores.
 
Próximas convocatorias
Informate de cuando van a tener lugar nuestros próximos cursos de Atmósferas explosivas e inscríbete desde el buscador de cursos.