El Documento de Protección Contra Explosiones es un estudio que identifica y tipifica fuentes de escape de gases inflamables, así como la clasificación de las zonas en las que existen o pueden existir atmósferas explosivas, indicando, además, las medidas preventivas a adoptar, así como las características de los equipos instalados en dichas zonas.
A todas aquellas empresas en la que existen sustancias inflamables volátiles susceptibles de generar en la atmósfera gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. Así mismo, es de aplicación a empresa con procesos susceptibles de generar atmósferas pulverulentas procedentes de productos o materias inflamables. Por ejemplo:
- EMPRESAS CON CARGADORES DE BATERÍAS
- EMPRESAS CON INSTALACION DE GAS O GASOIL (CALDERAS)
- EMPRESAS CON SURTIDORES DE COMBUSTIBLE
- CARPINTERÍAS
- EMPRESAS CON PINTURAS O DISOLVENTES INFLAMABLES
- EMPRESAS CON GASES DE SOLDADURA INFLAMABLES (ACETILENO)
- INDUSTRIAS QUÍMICAS
- INSTALACIONES AGROPECUARIAS
- INDUSTRIAS AGRARIAS (fábricas de piensos, silos de cereal, secaderos de cereal y alfalfa)
- VERTEDEROS
- COMPAÑÍAS PRODUCTORAS DE ENERGÍA Y SUMINISTRO
- EMPRESAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- LAVANDERÍAS Y TINTORERÍAS
- INDUSTRIA ALIMENTARIA (secaderos, harineras, panaderías)
- INDUSTRIA FARMACEÚTICA
- INDUSTRIAS DE RECICLADO DE RESIDUOS
- INDUSTRIA TEXTIL Y AFINES (fabricación de fibras, desmontadoras de algodón, procesado de lino, talleres de confección)
- INDUSTRIAS FORESTALES Y AFINES (aserraderos, fabricación de papel y celulosa)
El empresario deberá tomar diferentes medidas de carácter técnico u organizativo, siempre de acuerdo con los principios básicos que deben inspirar la acción preventiva, que se combinarán o completarán, cuando sea necesario, con medidas contra la propagación de las explosiones.
- Inicialmente, cuando la seguridad dependa de las condiciones de instalación.
- Tras su instalación y antes de la puesta en marcha.
- Después de cada montaje en un nuevo lugar o emplazamiento.
- Cuando el equipo este sometido a influencias susceptibles de ocasionar deterioros.
- Cuando se produzcan transformaciones, accidentes, o falta prolongada de uso.